Asegura que los agricultores que patrullan saben cómo actuar y no van armados.
El director general de los Mossos d'Esquadra,
Manel Prat, ha defendido las patrullas de vigilancia de agricultores
en las zonas rurales porque "la responsabilidad de la seguridad
concierne a toda la sociedad y no solo a los cuerpos y fuerzas de
seguridad".
En una entrevista de Europa Press, Prat ha asegurado que los
agricultores, pese a que no tienen formación específica en seguridad,
han recibido instrucciones, saben como actuar, no van armados y queda
claro que el uso de la fuerza es exclusivo de los cuerpos policiales.
Preguntado sobre si cree que los agricultores pueden asumir roles
policiales, ha hecho hincapié en que el sistema "está coordinado" y los
agricultores que participan en las patrullas, conocidas también como
somatenes, conocen cuál debe ser su rol y los canales de comunicación a
través de los que deben dar la alarma.
Además, el director de Mossos ha avisado de que si algún agricultor
se excede al patrullar, hace uso de armas o se toma la justicia por su
cuenta, actuarán en consecuencia.
Sobre la posibilidad de que estas patrullas pudieran extenderse al
ámbito urbano y si lo permitirían, ha aseverado: "No creo que pueda
haber, no me lo he planteado", porque son más propias de un entorno
aislado, con grandes extensiones de terreno.
Prat ha indicado que ya hay muchos sectores económicos que trabajan
en esta línea, como por ejemplo las joyerías, los bancos, los taxistas y
el ámbito del juego, y en definitiva, cree que "la gente tiene derecho
a autoproteger sus propiedades privadas".
"Si los ciudadanos tienen la percepción de que la seguridad sigue
siendo preocupante hemos de mirar cómo hacerlo mejor entre todos y, por
lo tanto, su colaboración es más que bienvenida", ha argumentado Prat,
que ha añadido que no entiende dónde está el inconveniente.
Ha insistido en que las características del mundo rural son
específicas porque "la población está muy difusa, son ámbitos por
naturaleza poco vigilados, con poca luz, fácilmente accesibles y, por lo
tanto, difíciles de controlar. Nosotros no podemos poner un policía
detrás de cada manzano".
EL PLAN LO IDEAN MOSSOS
Ha negado que exista una división en la cúpula de los Mossos
respecto a esta iniciativa y ha recordado que el plan operativo (POE)
del mundo rural contempla esta posibilidad y está diseñado por policías.
"Quien decide cómo tiene que ser el POE del Mundo Rural son los
propios policías y quien lo redacta son los técnicos y especialistas en
seguridad, y es donde se aborda la coordinación con Agentes Rurales,
agricultores, cooperativas y sindicatos", ha puntualizado.
Prat ha recordado que este plan operativo se impulsó al percibir un
incremento de la inseguridad en estas zonas y tiene "como elemento
clave contar con la colaboración y la participación ciudadana para ser
mucho más efectivos".
Ha recordado que desde que se puso en marcha el plan, el pasado
abril, han incrementado los dispositivos de seguridad, los controles de
paso y las reuniones de proximidad con los agricultores para darles
consejos sobre cómo preservar sus propiedades privadas, además de
reducir los robos de manera "muy significativa".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada