
Cinco comunidades acaparan los mayores recortes en el capítulo uno
Las medidas de ahorro impuestas a las comunidades para reducir el
déficit al 1,5% del PIB se ceban con las partidas de personal, que
sufrirán un recorte general en todas las comunidades superior a los
3.000 millones de euros. Solo entre Cataluña, Andalucía, Valencia
Castilla-La Mancha y Canarias se ahorrarán 2.305 millones a partir de
reducción de salarios, suspensión de ventajas laborales y supresión de
puestos. Por el camino quedarán miles de trabajadores interinos y
eventuales.
La modificación de condiciones labores es común a todas las
comunidades e incluye aumento de jornada y supresión de permisos,
complementos, ayudas, bajas temporales y otros beneficios.
Andalucía ahorrará en personal este año 777 millones (inamovibles) y
el próximo, según las previsiones, 422 millones. La Junta intenta
salvar 4.827 interinos que pierden su contrato en septiembre con una
reducción del 15% de sus salarios y de sus jornadas.
Las medidas que afectan al personal de la Generalitat de Cataluña
suman 729 millones, la misma cantidad prevista para los dos próximos
ejercicios. De esta partida, las retribuciones de los trabajadores
públicos se verán reducidas en 420 millones de euros. La eliminación de
determinadas condiciones laborales, que afectan hasta la reducción de
jornada para el cuidado de hijos, sumará un ahorro de 175 millones.
Otros 130 procederán del recorte de complementos y ayudas, como las de
comedor.
El Consell Valenciano tiene previsto ahorrar 277 millones en el
capítulo de personal este año. La mayor parte de este ahorro este año
procederá de la reducción de personal interino, sus salarios y
jornadas, así como de la rebaja o supresión de aportaciones por bajas, a
planes de pensiones y complementos, como los sexenios que se quedan a
la mitad con respecto a 2011 y que permitirá un ahorro de 56,3
millones. La intención es eliminar 5.000 puestos públicos de trabajo y
dejar de contratar a 2.200 personas.
Canarias es otra de las comunidades que más presupuesto prevé salvar a
partir del personal. Casi la mitad del total previsto la aportarán los
trabajadores públicos (200 millones), que verán reducido su salario en
un 5%. También recurrirá a la rebaja salarial del 3% Castilla-La
Mancha, que cuenta con 70.000 empleados públicos. Las medidas ordenadas
por María Dolores de Cospedal para su plantilla suponen un ahorro de
259 millones, 63,2 más si se incluyen las partidas adicionales
específicas relacionadas con la racionalización de la plantilla o con
los docentes.
Galicia prevé ahorrar ese año 100 millones de euros en el capítulo de
personal. El 80% se conseguirá gracias a las medidas restrictivas en
el empleo público acordadas de forma general. Algo más conseguirá
rebajar Castilla y León, 125,6 millones. La partida de recursos humanos
de Murcia se verá reducida en 103,33 millones.
Madrid reducirá 63 millones en el capítulo de personal este año, para
lo que rebajará las partidas para personal eventual entre el 5% y el
7%. Donde más se ha notado el recorte de personal es en Educación,
donde se han perdido en dos años “4.970 efectivos”, según el plan
económico de la Comunidad.
El aumento de horas lectivas no supone un ahorro directo, pero sí en
los pagos de horas extraordinarias, sustituciones y contratación de
personal eventual. A estas medidas hay que sumar la reducción de
permisos (-3,9 millones) y bajas y la eliminación de liberados
sindicales. Esta última medida tendrá también un efecto en la plantilla,
que perderá 500 interinos.
El ahorro en el capítulo de personal del resto de comunidades oscila
entre los 30 millones previstos en Cantabria y los 23,1 de Extremadura a
cantidades menos significativas en el conjunto del total estatal.
Font: El País, 23/05/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada