
El Estado dedica 12.000 millones para recapitalizar el sector
De los 78.000 millones de euros que hace un año el BCE, el FMI y la
Unión Europea acordaron prestar a Portugal para salvarla de la
bancarrota, 12.000 millones estaban y están reservados para
recapitalizar la maltrecha banca portuguesa. Con ciertas condiciones,
eso sí. El Gobierno ya ha hecho públicas esas condiciones a fin de que a
partir de este jueves, los bancos que se sometan a ellas puedan
reclamar la millonaria ayuda.
En primer lugar, se estipula que los directivos y miembros del
Consejo de Dirección de los bancos que se acojan a esta inyección
pública de fondos deberán bajarse el sueldo (tanto el monto fijo como
las comisiones e incentivos variables) en un 50%. De cualquier forma, el
salario de estos directivos no podrá superar nunca el sueldo medio de
lo que cobran los gestores de instituciones bancarias estatales en
Portugal. El Estado portugués, además, se beneficiará de un 35% de
descuento en el precio de las acciones de estos bancos que acudan a
estos 12.000 millones que este viernes se ponen en el mercado. Solo en
el caso de que los representantes estatales, debido a la inyección de
liquidez, se sienten en el Consejo de Administración del banco con
derecho a voto, este descuento se reducirá al 25%.
El interés al que se prestará el dinero oscilará entre el 7% y el
9,3%, en una cantidad que fijará el Ministerio de Finanzas a propuesta
del Banco de Portugal. Las entidades deberán presentar un informe
argumentando la necesidad de la petición y, entre otras cosas, deberán
precisar planes y medidas para financiar la economía para que fluyan los
préstamos a empresas y particulares. Tanto el Banco Comercial
Portugués (BCP) como el Banco Portugués de Investimento (BPI), dos de
los mayores bancos portugueses, han anunciado que acudirán a la
inyección pública de capital.
Font: El País, 17/05/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada