- El Gobierno entregó un cálculo de la caída de ingresos a las comunidades
- Andalucía habla de un desplome del 10% de lo que le da el Estado
- Hacienda señala que las autonomías tendrán incluso más que en 2011
Cataluña, de nuevo, marca la senda de los grandes recortes
autonómicos. Cuando todas las comunidades están esperando los
Presupuestos del Estado, que llegarán el día 30, para rematar una nueva
ola de recortes —más de 15.000 millones para cumplir con el déficit
fijado para 2012— Cataluña se adelantó este lunes con un anuncio de una
nueva bajada de sueldos a los funcionarios, algo que podrían hacer otras
muchas comunidades en breve.
Los trabajadores públicos catalanes verán sensiblemente recortada su
paga extra de Navidad ya que la Generalitat ha decidido aplicar en esa
retribución un nuevo recorte del 2% de su salario anual, según anunció
el presidente catalán, Artur Mas (CiU). Entre ese recorte y el ya
anunciado en la paga de verano su salario anual se verá recortado un
5%. La medida recién anunciada no afectará solo a los funcionarios de
carrera sino a todos los trabajadores del sector público: un total de
230.000, según el presidente de la Generalitat.
Mas
aseguró que este nuevo recorte solo podrá modificarse en caso de que
el Gobierno central decrete un recorte generalizado de las nóminas a
los funcionarios del conjunto de España. “Estamos pendientes de si la
medida se traslada al conjunto del Estado o no”, dijo durante una
comparecencia conjunta con el presidente de Canarias, Paulino Rivero, de
visita institucional en la Generalitat.
Para evitar otra oleada de protestas sindicales, el presidente
catalán aseguró que el pasado 22 de noviembre, cuando presentó el
segundo plan de ajuste de su Gobierno, ya habló de una rebaja de nóminas
de los funcionarios de “en torno al 5%” y que, por tanto, este recorte
adicional no puede considerarse “nuevo”. Todo el Gobierno catalán
comenzó a desplegar ayer una ofensiva mediática en este sentido para
evitar un nuevo choque con los sindicatos. Se trata de hacer creer a la
opinión pública que todos los agentes implicados estaban ya advertidos
de la rebaja. Efectivamente, Mas había hablado en alguna ocasión de una
rebaja del 5% en el capítulo primero de los presupuestos, pero no
estaba claro si sería una rebaja en las nóminas o mediante medidas de
ahorro en la contratación.
Los sindicatos de funcionarios negaron ayer tener conocimiento previo
del nuevo recorte. Desde CC OO, Guillem Sabaté denunció que “todos los
ajustes recaigan sobre los empleados públicos”. Sabaté se mostró
convencido de que Mas se decidió a anunciar el nuevo recorte después de
que el pasado lunes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro,
descartara aplicar ajustes salariales sobre los funcionarios. “Es de
nuevo una medida impuesta sin negociación ninguna e injusta, porque los
empleados públicos llevamos soportando recortes salariales desde 2006”,
dijo.
Mientras, las demás comunidades también se preparan para otros
ajustes. Nadie duda ya dónde estará la batalla política en los próximos
meses: en el tira y afloja para los recortes en las comunidades. El
último Consejo de Política Fiscal y Financiera, el pasado martes,
demostró que las comunidades que no están controladas por el PP van a
dar la batalla, con distinta intensidad, para intentar ajustar esas
cifras. Algunas, como Andalucía, votaron en contra del recorte. Otras,
como Cataluña o Canarias, se abstuvieron. Y otras, como el País Vasco,
no votaron para mostrar su desacuerdo.
Pero ahora llega la segunda vuelta de la batalla: la guerra de
cifras. Al finalizar el Consejo, el Gobierno entregó a cada una de las
comunidades un sobre que contenía una previsión del dinero que les va a
llegar este año. Y ahí llega la guerra. Según las comunidades díscolas,
en especial Andalucía, esas cifras pintan un panorama de un desplome
brutal de los ingresos y por tanto implican una caída muy fuerte del
dinero que van a recibir. Fuentes de la Junta hablan de hasta 1.700
millones de euros, casi un 10% menos.
En Cataluña esa caída podría superar incluso el 10% con respecto a lo
que tuvieron en 2011. En realidad, estas cifras serían coherentes con
la rebaja que el Gobierno ya ha presupuestado para todos los
ministerios, que es de media del 12%. Galicia, en manos del PP, admite
también una caída del 10% con respecto a los datos previstos el año
pasado, pero aclara: esos datos no eran creíbles porque partían de una
previsión de crecimiento del 2,3% este año, y por eso ellos nunca
contaron con ese dinero. Y no es serio hacerlo, dicen. En Galicia
admiten una caída sobre lo presupuestado por ellos mismos de 250
millones, pero creen que no tendrán que hacer más recortes de los
previstos, según informa José Precedo. Otras comunidades, como Castilla-La Mancha, dicen lo mismo.
Hacienda, sin embargo, no reconoce en absoluto caídas del 10%,
simplemente admite una reducción media del 1,31% en los ingresos a
cuenta, que se calculan en función de los ingresos previstos por
impuestos. Y dice además que, en realidad, y pese a la crisis, las
comunidades van a recibir este año del Estado más dinero que el año
pasado. Un 0,62% más, señala un portavoz de Administraciones Públicas,
el departamento dirigido por Antonio Beteta.
¿Cómo es posible? Administraciones Públicas explica que esa pequeña
caída se compensa con el retraso en las devoluciones que las comunidades
debían al Estado de 2008 y 2009 —ahora lo pueden pagar en 10 años y no
en cinco como antes— y con el ajuste de 2010, que sale positivo para
las autonomías. Las autonomías descartan y rechazan esa interpretación.
La guerra de cifras ya está en marcha.
Font: ElPaís, 13/03/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada