Denuncia la presión
sobre los agentes para multiplicar el número de multas y convertirse
en “recaudadores” o “mercenarios a sueldo”.
Un libelo anónimo cuelga estos días en los tablones de las
dependencias de la Guardia Civil de Tráfico de Guadalajara. Pese a la
orden de que sea retirado en cuanto aparezca, los agentes han continuado
difundiéndolo. “No circules a lo que marca la vía, que el rollo ese
del servicio preventivo ya pasó a la historia, así te vas a comer los
mocos, circula superando los límites de velocidad para pillar a la peña
en bragas, eso funciona”, reza uno de los párrafos del texto, donde se
denuncia la presión sobre los agentes para multiplicar el número de
multas y convertirse en “recaudadores” o “mercenarios a sueldo”.
Se trata de un manifiesto irónico que esconde, tras un tono mordaz o
directamente vulgar, el malestar de muchos guardias civiles de
Tráfico por el modo en que se evalúa su trabajo. “Es un escrito
jocoso, pero refleja la verdad”, señalaron fuentes de la Asociación
Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que insistieron en que ni son
los autores del texto, ni lo han difundido. “El sistema está basado en la recaudación, en la multa por la multa,
y eso no es seguridad vial”, denunciaron estas fuentes, que prefieren
no desvelar su nombre o su cargo para evitar los expedientes
disciplinarios.
No es casualidad que el texto haya comenzado a circular en
Guadalajara, donde, según la AUGC, cuatro agentes sufrieron el mes
pasado un recorte de sueldo por no alcanzar un nivel óptimo de
sanciones. La clave de este mecanismo de presión es el Resumen de
Actividades Individuales (RAI), donde se evalúa el rendimiento de cada
guardia civil. En julio de 2010, se introdujo un nuevo baremo para los
agentes de Tráfico, en el que multar cuenta más que otro tipo de acciones, como auxiliar.
“Los puntos obtenidos por multar son fundamentales para la evaluación. Esto nace de la huelga de bolis caídos
del verano de 2010, precisamente para acabar con las huelgas. Si no
multas, te quitan dinero”, relataron desde la AUGC. Para los integrantes
de esta asociación profesional, este sistema ha desatado “auténticas carreras y competiciones entre unidades por poner multas y no quedarse el último”.
Y es que, quedarse relegado puede significar la pérdida de dos complementos:
uno de 142 euros y otro de productividad remunerado con unos 75 euros
de media. “Si llevas pocas, sales a poner sanciones a saco. Hay
determinadas ubicaciones que puedes poner 40 multas, pero sin afectar
positivamente a la seguridad vial”, sostuvieron desde la AUGC. “Se carga
el espíritu de la Guardia Civil de Tráfico de servicio y auxilio al
ciudadano”, criticaron.
“Denuncia cualquier chorrada”
Por ello, los guardias civiles consultados consideran que se les
trata como “meros recaudadores” y que no se “valora” su trabajo, pese a
que “desde 1959, Tráfico suma 322 muertos, más que ninguna otra
especialidad de la Guardia Civil por la peligrosidad de salir a la
carretera, atender accidentes, etcétera”. “El Estado nos da la
potestad de denunciar y de que el testimonio sea probatorio, eso nace
de la neutralidad, de la imparcialidad, pero se destroza con la presión de que te van a quitar dinero”, reiteraron.
Estas denuncias han quedado recogidas en el texto anónimo repartido
en Guadalajara, donde se dan algunas recomendaciones para mantener un
buen nivel de sanciones: “Denuncia aunque no estés al 100%, no pasa nada”,
“denuncia cualquier chorrada que venga codificada, no pasa nada, no
poner un intermitente, no poner la pegatina ITV, pisar la línea continua
lo más mínimo, quedarse en el carril izquierdo, todo eso cuenta tonto
y es lo que hay a la vista, no desaproveches la oportunidad”.
“Si prestas servicio en coche, no seas gilipollas, coge la PDA y mete matrículas como un loco seguro que pillas algún seguro o ITV caducada”,
insiste esta irreverente circular, donde también se anima a la
rebeldía: “Cumple con tu trabajo y nada más, que no nos utilicen para
reducir el déficit del país, que se busquen otras vías”.
Font: El Confidencial, 21/03/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada