Se podrán ver fotos de personas cometiendo altercados y aportar datos previa identificación
La página web que está ultimando la Dirección General de los Mossos
d'Esquadra para lograr atrapar a vándalos colgará imágenes policiales
de personas que estén cometiendo altercados y que no hayan podido ser
identificados durante la investigación porque no tienen antecedentes, y
pedirá a la ciudadanía que colabore, según han informado fuentes de
Interior.
Los ciudadanos que quieran podrán acceder a la página para ver si
reconocen a algunos de los violentos que estén cometiendo destrozos o
altercados, aunque para poder transmitir alguna información o
identificar a alguien, primero tendrán que identificarse y dejar datos
básicos como un teléfono de contacto y un correo electrónico.
La página estará a punto la semana que viene, de cara a la cumbre
del Banco Central Europeo (BCE) y otras citas como el Primero de Mayo o
la huelga convocada para el día 15 del mismo mes, aunque será una
primera fase del proyecto, de cara a tenerlo concluido más adelante con
una configuración más sofisticada.
El principal escollo que han encontrado los técnicos informáticos a
la hora de construir la página ha sido asegurar un alto grado de
seguridad para evitar ciberataques o boicots masivos, además de que se
quiere preservar ante todo el anonimato de las personas que decidan
participar.
29M: PUNTO DE INFLEXIÓN
Después de los altercados de la huelga general del 29 de marzo en
Barcelona, que para la Consejería de Interior han supuesto un punto de
inflexión en su lucha contra el vandalismo, esta página ha sido una de
las principales apuestas, así como la de reforzar a los antidisturbios y
sus instrumentos.
El objetivo es contar con una nueva herramienta para lograr atrapar a
participantes en estos incidentes, que hasta ahora podían salir
indemnes porque la policía no lograba saber a qué persona correspondían
sus imágenes.
Asimismo, se proseguirá con los atestados policiales que se han ido
haciendo en los últimos meses, mucho más detallados y que cuentan con
las imágenes grabadas por los propios Mossos d'Esquadra.
Por el momento, después de las 79 detenciones en toda Cataluña que
acarreó la huelga, ahora las investigaciones policiales han conducido
hasta los presuntos autores de incidentes como la quema del Starbucks
en plaza Urquinaona y los destrozos en El Corte Inglés en plaza
Catalunya.
Este jueves la policía catalana arrestó a seis personas, cuatro en
Barcelona y dos en Tarragona, y no descartan nuevos arrestos derivados
de las investigaciones policiales que están siguiendo su curso.
Tres de los cuatro detenidos en Barcelona acumulan numerosos
antecedentes por desórdenes públicos, daños y atentado contra la
autoridad, entre otros.
Este viernes se han realizado dos registros en Sants y Sant Andreu
en viviendas ocupadas ordenados por el juez para que los Mossos busquen
pruebas de la participación de los detenidos en actos vandálicos, a la
espera de que este sábado pasen a disposición judicial en Barcelona.
Los dos detenidos en Tarragona, presuntamente relacionados con
incidentes en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la sede del PP,
han sido puestos en libertad tras pasar a disposición judicial.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada