En los Presupuestos de 2012 hay un apartado que llama poderosamente
la atención. Entre los abundantes recortes destaca una partida
presupuestaria, la de Administración financiera y tributaria, que se
dispara un 271,6%. ¿Qué ha pasado?
![]() |
Este importante incremento en el gasto se explica por la aportación de España al Mecanismo Europeo de Estabilidad (el fondo de rescate permanente) que asciende a 3.809 millones de euros. De esta manera, el compromiso con Europa ha contribuido a engordar el gasto de la Administración financiera y tributaria que ha pasado de 1.409,33 millones en 2011 a 5.237,53 en 2012.
Este gasto va a ser recurrente en las próximas cuentas públicas
porque los estados deben ir desembolsando su contribución en cinco
anualidades alícuotas, si bien pueden adelantar el pago de dichas
anualidades. En total los países de la UE tienen que desembolsar 80.000
millones, aunque además deben avalar hasta un total de 700.000 millones
de euros.
El capital que cada estado debe avalar depende de su participación en
el capital del Banco Central Europeo. De esta forma, tras la
configuración del nuevo fondo de rescate permanente el reparto queda
según muestra el gráfico.
Alemania se sitúa a la cabeza y tiene que respaldar 190.024,8
millones de euros, seguido de Francia 142.701,3 e Italia 125.395,9.
España se coloca en cuarta posición y le corresponde avalar a 83.325,9 millones de euros.
Después se posicionan otros estados como los Países Bajos, Bélgica, Grecia,
Austria, Portugal, Finlandia, Irlanda, República Eslovaca, Eslovenia, Luxemburgo, Chipre, Estonia y Malta.
Austria, Portugal, Finlandia, Irlanda, República Eslovaca, Eslovenia, Luxemburgo, Chipre, Estonia y Malta.
Font: Expansión, 03/04/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada