
La CEOE considera que la "estrategia adecuada"
respecto a los funcionarios "no es una reducción horizontal de
salarios", sino abordar una "reducción efectiva" del número de empleados
públicos.
La bajada de sueldos es "desincentivadora y daña el capital humado de
la Administración", según indica la patronal en su informe de análisis
de las nuevas medidas de ajuste del Gobierno. Por ello, CEOE insiste
en su petición de realizar un "plan detallado para reducir el personal
del sector público", con el fin de que este sector "se ajuste más a las
necesidades de la economía, sea más sostenible a medio y largo plazo, y
haya margen para reducir la presión fiscal".
La patronal detalla que este plan de supresión de empleos públicos
que propone debe asociarse a aquellas "políticas de gasto y empresas
públicas que generan ineficiencias y duplicidades, y no supongan un
servicio esencial para los ciudadanos y las empresas". "Una de las
partidas de gasto estructural que no ha parado de crecer es la de
remuneración de asalariados para el conjunto de las Administraciones
Públicas", señala CEOE en su documento. "La rigidez a la baja de esta
partida hace que, en momentos de ajuste fiscal, la erosión de otras
partidas de gasto sea mayor", añade.
Por contra, la confederación que preside Juan Rosell destaca como
"positivas" todas las medidas que flexibilicen el mercado laboral de la
función pública, como son la supresión de días para asuntos propios o
el cambo de las condiciones de la incapacidad temporal. "Introducen una
mayor eficiencia en su funcionamiento, combaten el absentismo y puede
suponer una mejor reasignación de los recursos humanos dentro de cada
Administración Pública", argumenta la CEOE.
Subir el IVA pone a España en un nivel de máximo esfuerzo fiscal
La CEOE cree que la subida del IVA sitúa a España en "niveles de esfuerzo fiscal máximo en Europa" y señala que hubiese sido conveniente que el ajuste hubiese incidido más en la reducción del gasto público. Además, considera que la reducción del gasto público "puede y debe ser más intensa".
La CEOE cree que la subida del IVA sitúa a España en "niveles de esfuerzo fiscal máximo en Europa" y señala que hubiese sido conveniente que el ajuste hubiese incidido más en la reducción del gasto público. Además, considera que la reducción del gasto público "puede y debe ser más intensa".
La patronal considera que las medidas aprobadas tratan de responder a
las recomendaciones del Consejo Europeo y señala que "hubiera sido
deseable" un mayor peso del ajuste por el lado del gasto, ya que la
subida de impuestos supone un 52% del ajuste, mientras que el 48%
proviene de la reducción del gasto.
Font: Expansión, 19/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada