[...]
Funcionarios
Montoro ha explicado que los cambios en la Función Pública buscan que las condiciones laborales del sector público se asimilen a las del ámbito privado.
Montoro ha explicado que los cambios en la Función Pública buscan que las condiciones laborales del sector público se asimilen a las del ámbito privado.
En este sentido,
el Ejecutivo ha aportado el decreto ley que se aprueba este viernes
incluye cambios en la Función Pública, con la supresión de la paga
extraordinaria de Navidad "de este año" para los empleados públicos de
todas las Administraciones, que será compensada a partir de 2015 a
través de un fondo de pensiones. "Se hace una vez, en una situación excepcional y no se pierde porque la recuperarán en 2015", ha dicho Montoro.
En ese mismo decreto se recogerá una rebaja del 7,1% del sueldo para los miembros del Gobierno, en la parte proporcional a la paga extra de Navidad que van a dejar de percibir todos los funcionarios.
También se
reducirá la pensión que reciben los expresidentes del Gobierno en la
parte equivalente a la paga extra de los funcionarios, una medida que
también se aplicará a los exministros, que cobran una 'pensión
indemnizatoria' al finalizar su mandato por un máximo de dos años.
Eso sí, la norma del Gobierno hará incompatible el cobro de esa indemnización de exalto cargo con cualquier otro sueldo,
una medida que podría afectar a varios miembros del gabinete de
Zapatero como Alfredo Pérez Rubalcaba, José Blanco, Francisco Caamaño,
Antonio Camacho, Trinidad Jiménez, Valeriano Gómez, Ramón Jáuregui o
Manuel Chaves.
Aparte
de quitar esta paga extra, el decreto ley reducirá los 'moscosos' y
ajustará el número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto
en la ley. Previsiblemente el Congreso de los Diputados convalidará todas estas medidas la última semana de julio.
[...]Font: Expansión.com, 13/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada