Margallo: el Gobierno presentará "restricciones presupuestarias muy severas" en los "próximos días"
El Gobierno presentará "en los próximos días" un "paquete de restricciones presupuestarias muy severo", según ha anunciado desde Berlín el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo
El jefe de la diplomacia española se encuentra desde ayer en Berlín,
donde se ha reunido con su colega alemán, Guido Westerwelle, pero
también con el titular de Economía, Philipp Rösler, y los líderes de los
grupos parlamentarios de los democristianos de la CDU, Volker Kauder, y
de los socialdemócratas del SPD, Frank-Walter Steinmeier.
A todos ellos, el ministro les ha garantizado que el Gobierno ya ha
emprendido, y lo seguirá haciendo, esfuerzos muy importantes de
austeridad, si bien ha dejado claro que "la austeridad, por sí sola, no
resolverá el problema de la crisis", ha señalado en rueda de prensa.
También ha subrayado que "a corto plazo hay que resolver el problema
de la financiación de algunos países como España, que están cumpliendo
con sus deberes", para lo que se necesita "la ayuda de las
instituciones comunitarias".
"Les he explicado --ha continuado-- todas las medidas tomadas por
este gobierno en sólo seis meses, que ya han dado sus frutos". Entre
otros elementos, ha subrayado que España ha recuperado "la mitad de la
competitividad perdida desde 2007" y ha reducido "el déficit de las
comunidades".
"Hemos hecho los deberes y los vamos a hacer más intensamente pero
para eso necesitamos resolver el problema de la financiación", ha
insistido.
Preguntado por los acuerdos alcanzados en el último Consejo Europeo,
donde los líderes acordaron la recapitalización directa de la banca
española a cargo del fondo de rescate de la UE y flexibilizar las reglas
de este fondo para que pueda comprar deuda soberana sin que el país
beneficiario deba someterse a un plan de ajuste adicional, el ministro
ha reconocido que quedan algunos "cabos sueltos" que cerrar.
En cuanto a la recapitalización de la banca española con dinero del
fondo de rescate europeo, el ministro ha considerado que se puede hacer
"en cualquier momento" y ha garantizado que no caerá "en saco roto".
Preguntado por un supuesto cambio de alianzas del Gobierno de Mariano
Rajoy, que habría abandonado a Alemania para apoyarse en Italia y
Francia, el ministro ha contestado que "España tiene intereses
permanentes", que son los que él defiende, y una "posición propia en
todos y cada uno de los asuntos".
"En unas coincidimos con unos países y en otras cuestiones
coincidimos con otros", de manera que cada país tiene que ser capaz de
formar las "alianzas correctas" para que esos intereses "prevalezcan".
No obstante, ha destacado que el Gobierno de Rajoy coincide con el de
Angela Merkel en que la disciplina presupuestaria es necesaria para
garantizar el futuro porque "las deudas de hoy son los impuestos de
mañana", si bien la austeridad por sí sola no resolverá los problemas de
Europa.
Font: Expansión, 03/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada