Las centrales preparan manifestaciones
masivas de funcionarios, filtración de datos confidenciales de cargos
políticos y un boicot en la Administración
"Tenemos un enemigo común y hay que olvidar nuestras viejas rencillas". CCOO, UGT y CSIF
han conseguido lo que parecía imposible: aunar a los sindicatos del
sector público para establecer de manera conjunta un calendario de
protestas contra los recortes anunciados por Rajoy. Habrá
manifestaciones a gran escala, filtraciones, y un boicot en la
Administración.
Entre las acciones que “estarán sobre la mesa”, destacan:
-- La convocatoria de paros durante la jornada laboral.
-- Manifestaciones masivas en toda España. Esas concentraciones “se realizarán en las grandes ciudades y también en los pueblos, donde “los funcionarios sufrirán también la reducción marcada por los ayuntamientos”.
-- La huelga general, sobre la mesa. El presidente de uno de los sindicatos asistentes al encuentro ha adelantado a este confidencial que “se estudiará seriamente la convocatoria de una huelga general para el sector público como la del 29 de septiembre de hace dos años”.
-- Filtración de datos confidenciales de cargos nombrados ‘a dedo’. Para ello, “revelaremos sueldos de asesores y altos cargos nombrados ‘a dedo’ por el Ejecutivo”, así como “facturas millonarias de servicios inútiles”.
-- Boicot en la Administración. “Hay que llevar a cabo medidas de presión como retrasar la tramitación de informes urgentes o emplear más tiempo en los servicios de cara al público”.
Según ha sabido El Confidencial Digital, las dos principales centrales han convocado a todas las organizaciones sindicales que representan a los empleados públicos a una macro-reunión que se celebrará este jueves 19 en la sede central de UGT, en Avenida de América.
Entre las acciones que “estarán sobre la mesa”, destacan:
-- La convocatoria de paros durante la jornada laboral.
-- Manifestaciones masivas en toda España. Esas concentraciones “se realizarán en las grandes ciudades y también en los pueblos, donde “los funcionarios sufrirán también la reducción marcada por los ayuntamientos”.
-- La huelga general, sobre la mesa. El presidente de uno de los sindicatos asistentes al encuentro ha adelantado a este confidencial que “se estudiará seriamente la convocatoria de una huelga general para el sector público como la del 29 de septiembre de hace dos años”.
-- Filtración de datos confidenciales de cargos nombrados ‘a dedo’. Para ello, “revelaremos sueldos de asesores y altos cargos nombrados ‘a dedo’ por el Ejecutivo”, así como “facturas millonarias de servicios inútiles”.
-- Boicot en la Administración. “Hay que llevar a cabo medidas de presión como retrasar la tramitación de informes urgentes o emplear más tiempo en los servicios de cara al público”.
Según ha sabido El Confidencial Digital, las dos principales centrales han convocado a todas las organizaciones sindicales que representan a los empleados públicos a una macro-reunión que se celebrará este jueves 19 en la sede central de UGT, en Avenida de América.
El objetivo de este encuentro es establecer un calendario conjunto de acción,
a nivel nacional, en respuesta a los recortes a los funcionarios
anunciados por Mariano Rajoy la semana pasada en el Congreso de los
Diputados.
La mayor unión sindical desde la Transición
La reunión, que estará presidida por los secretarios generales de Servicios Públicos de UGT y CCOO, Julio Lacuerda y Enrique Fossoul, contará con la presencia de los líderes sindicales de todas las centrales que representan a los trabajadores públicos de todos los sectores.
Uno de los organizadores del encuentro ha explicado a ECD que, a día
de hoy “está ya confirmada la comparecencia de sindicatos tan dispares
como CSIF, USO, ANPE, SAED, SATSE, AUGC, CEP, SUP, UFP y muchos otros, que han olvidado las pequeñas rencillas internas para hacer frente común contra las medidas del Gobierno”.
La misma fuente reconoce que se trata de un hecho insólito. De hecho, hasta “el jueves y el viernes de la semana pasada cada sindicato iba por libre,
montaba algaradas por su cuenta, pero nos hemos percatado de que
tenemos que estar todos juntos para defender los derechos de los
funcionarios”.
Este pacto a gran escala entre todas las centrales “recupera una unión
sindical que –a juicio de los convocantes- no existía en España desde
finales de los años 70 y primeros 80, durante la Transición, en la que una estrategia conjunta nos permitió conseguir los derechos que hoy nos están quitando”.
Un completo plan de acción para presionar al Gobierno
Las fuentes sindicales consultadas por ECD confirman que en la reunión que se celebrará este jueves, se perfilará “un calendario de actuación, en el que estableceremos qué medidas llevar a cabo como protesta y para presionar al Gobierno”.
Entre las acciones que “estarán sobre la mesa”, destacan:
-- La convocatoria de paros durante la jornada laboral. Los delegados sindicales decidirán los días y las horas concretas en que los funcionarios dejarán de ejercer su trabajo, para hacer paros parciales y protestar por los recortes.
-- Manifestaciones masivas en toda España. Además de
los paros parciales en las Administraciones públicas, las centrales
van a convocar manifestaciones masivas en toda España para que los
funcionarios salgan a la calle contra el Gobierno. Esas concentraciones “se realizarán en las grandes ciudades y también en los pueblos, donde “los funcionarios sufrirán también la reducción marcada por los ayuntamientos”.
-- La huelga general, sobre la mesa. El presidente
de uno de los sindicatos asistentes al encuentro ha adelantado a este
confidencial que “se estudiará seriamente la convocatoria de una huelga
general para el sector público como la del 29 de septiembre de hace dos años”.
-- Filtración de datos confidenciales de cargos nombrados ‘a dedo’.
Uno de los principales objetivos de los sindicatos es “poner en
evidencia los suntuosos gastos del Gobierno en las administraciones”.
Para ello, “revelaremos sueldos de asesores y altos cargos nombrados ‘a dedo’ por el Ejecutivo”, así como “facturas millonarias de servicios inútiles”.
-- Boicot en la Administración. Además, las
centrales animarán a los funcionarios a responder a los recortes a
través de pequeños boicots en sus puestos de trabajo; “Hay que llevar a cabo medidas de presión como retrasar la tramitación de informes urgentes o emplear más tiempo en los servicios de cara al público”.
Font: El Confidencial, 19/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada