
El Gobierno debe aclarar en sede parlamentaria los privilegios salariales del presidente Mariano Rajoy y de los nueve ministros que son diputados. Así lo ha pedido por escrito el diputado de IU Gaspar Llamazares a partir de la información de cuartopoder.es
sobre los recortes de los salarios a los empleados públicos y del
subsidio a los parados, decretados por el Ejecutivo el 13 de julio, en
contraste con las remuneraciones dobles de los miembros del Gobierno.
Como es sabido, el real decreto ley, convalidado en solitario por el
PP, que rechazó su tramitación como proyecto de ley, declara
incompatible las indemnizaciones o remuneraciones del 80% del salario
durante dos años a los expresidentes, exministros y exaltos responsables
de las instituciones, incluido el Poder Judicial, con otras
retribuciones públicas y privadas. Sin embargo no toca la compatibilidad
entre los sueldos de ministros y de diputados, una omisión que
beneficia al presidente Rajoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría
y los ocho ministros que son diputados (Cristóbal Montoro, Alberto
Ruíz-Gallardón, Jorge Fernández Díaz, Ana Mato, Fátima Báñez, Ana
Pastor, Miguel Arias Cañete y José Manuel Soria).
Todos ellos perciben también las dietas como parlamentarios para
manutención y alojamiento. Los que son diputados de fuera de Madrid,
casos de Sáenz de Santamaría, Montoro, Báñez, Pastor, Fernández Díaz y
Soria, reciben 1.800 euros mensuales netos del Congreso y los que son
diputados por Madrid, 900 euros mensuales. Se da la circunstancia de
que todos disponen de vivienda, gastos pagados y fondos de
representación con cargo al Ministerio de la Presidencia y a los
distintos departamentos de los que son ministros.
Llamazares señala que el decreto “de empobrecimiento general” no toca
la doble retribución ni la dieta a pesar de que algunos ministros
cuentan con vivienda propia en Madrid –el titular de Hacienda, Montoro,
es propietario de dos viviendas– y de que todos disponen de alojamiento
ministerial. Llamazares pregunta textualmente: “¿Considera el
Gobierno que esta excepción en la compatibilidad de dos retribuciones
del erario público, como miembros del Gobierno y diputados, se
corresponde con la voluntad de dignificar la política, y con la
austeridad y el esfuerzo equitativo que predica?”
El diputado de IU también ha calificado de “escándalo” la indemnización de 208.000 euros reconocida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a su expresidente Carlos Dívar
sin esperar el informe del Tribunal de Cuentas sobre la presunta
malversación de fondos públicos en sus fines de semana marbellíes con
cargo al CGPJ. Dívar ha reclamado esa indemnización, la comisión
correspondiente la ha aceptado y su sustituto ha declarado que “es legalmente incuestionable” y tiene derecho a recibirla. De este modo, podrá cobrar por dos años una remuneración de unos 8.000 euros mensuales.
Sin embargo, el expresidente del CGPJ y otros representantes institucionales renovados tras el “decretazo”
que entró en vigor el 14 de julio, tendrán que declarar en el registro
de altos cargos si optan por la indemnización o por otras
retribuciones públicas o privadas. Dívar ha resuelto el dilema: primero
la sustanciosa indemnización por cese y después la pensión máxima de
jubilación como exmagistrado del Tribunal Supremo.
Sobre la incompatibilidad entre la indemnización de los expresidentes
y exministros con la retribución de diputados, fuentes de la dirección
del Congreso dijeron a cuartopoder.es que han encargado un dictamen jurídico sobre la aplicación del decreto. Aunque algunas señorías –caso de Rubalcaba– renunciaron a la paga de exministro, otras –caso del exministro de Justicia, Francisco Caamaño–, reciben doble paga.
El informe jurídico contempla dos opciones: la inaplicación del
decreto a los privilegios que emanan de normas anteriores o la
aplicación tajante a partir del 14 de julio. Si la cara de la moneda
fuera esta última, los exministros diputados tienen quince días para
renunciar a una de las dos retribuciones. Un dictamen en este sentido
reforzaría la eventual decisión del Gobierno de suprimir la paga de dos
años al expresidente Zapatero y a los exministros,
secretarios generales y secretarios de Estado que reciban otras
remuneraciones tanto públicas como privadas.
Font: www.cuartopoder.es, 31/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada