El Fondo Monetario
Interacional (FMI) recomienda a España que lleve a cabo un proceso de
consolidación fiscal "menos inmediato", en el que se debe dar más peso a
las medidas relacionadas con los ingresos. El Fondo, cuyas
recomendaciones son anteriores a los últimos recortes anunciados por
Moncloa, pide que las medidas se lleven a cabo en un marco
macroeconómico "más prudente".
En el informe correspondiente al
Artículo IV sobre la eurozona, el FMI incluye una tabla con
recomendaciones para cinco países concretos de la unión
monetaria(Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España) en materia de
políticas y reformas fiscales, reformas del sector financiero y
reformas estructurales.
En lo que respecta a la política
fiscal en España, el Fondo defiende un ajuste "menos inmediato" y que
se integre en un marco macroeconómico "más prudente". Además, apuesta
por aumentar el papel de las medidas relativas a los ingresos,
especialmente en torno a los impuestos indirectos.
El FMI también alude en sus
recomendaciones a la situación de las comunidades autónomas españolas y
propone que se apliquen sanciones en las finanzas de los gobiernos
regionales y se mejore su transparencia.
Respecto a los problemas del sector
financiero español, la institución dirigida pro Christine Lagarde ve
necesario que el Gobierno mejore la gestión de crisis y el marco de
resolución.
En esta línea, reclama una "estrategia
integral de comunicación", que incluya una clasificación de los bancos
según los resultados de las evaluaciones independientes y la gestión
de los activos existentes.
Desde el punto de vista de las
reformas estructurales, el FMI recomienda a España que implemente las
reformas del mercado laboral aprobadas, así como otras reformas
estructurales previstas.
Por otro lado, el informe también cree
que el acuerdo alcanzado por los líderes europeos para que el fondo de
rescate puede recapitalizar directamente a los bancos y cree que,
junto con la decisión de que el Mecanismo de Estabilidad Financiera
(Mede) no tenga estatus de acreedor preferente en el rescate bancario
de España, es probable que tengan un "efecto positivo" sobre la
situación "fiscal y económica" en España.
Font: Expansión, 19/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada