SENSE PAGA EXTRA AL NADAL?
Todas las partidas de gasto del Estado están bajo revisión y son susceptibles de sufrir un recorte, con la excepción del capítulo destinado a pagar los intereses de la deuda pública. Fuentes cercanas a Moncloa aseguran que el Ejecutivo ultima la supresión de la paga extra de Navidad de los empleados públicos, lo que permitiría ahorrar unos 4.000 millones de euros.
La caída
de los ingresos públicos y el temor, cada vez más probable, de que las
previsiones de recaudación no se cumplan ha puesto encima de la mesa
del Gobierno nuevas medidas de recorte del gasto. Hacienda y el resto
de ministerios estudian partida por partida posibles nuevos recortes
que surtan efecto ya en este ejercicio. El Ejecutivo sabe que cumplir
el objetivo de déficit del 5,3% para este año resulta simplemente
imposible si no se aprueban más ajustes.
Fuentes
cercanas a Moncloa aseguran que Hacienda ultima la supresión de la paga
extra de Navidad de los empleados públicos (2,7 millones, según el
último registro de Administraciones Públicas), una medida que no se
limitaría a este ejercicio y que se mantendría varios años. A
diferencia de la subida de impuestos -donde la previsión de ingresos es
eso, una previsión- el recorte de una paga extra supone un ahorro
seguro e inmediato, que alcanzará los 4.000 millones.
El
Gobierno anunció como un triunfo en la presentación de los Presupuestos
de este año el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados
públicos, que en 2010 ya sufrieron un rebaja de sueldo del 5% aprobada
por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo,
comunidades gobernadas por el PP como Madrid o Castilla-La Mancha sí que
han optado por esta medida.
Los intereses son intocables
Los
gastos financieros son la única partida que resulta intocable. Y, por
si quedaba alguna duda, la reforma de la Constitución Española
estableció que el pago de los intereses tenía prioridad absoluta
respecto al resto de deudas.
Está
previsto que el 19% del presupuesto de gasto se destine a cubrir los
intereses de la deuda. El restante 81% es susceptible a los recortes.
Más del 50% del presupuesto del Estado se enmarca en el capítulo de
transferencias corrientes y la mayor parte de ese dinero acaba en manos
de las comunidades. El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE)
recibirá este ejercicio más de 13.000 millones, un 15,6% menos que el
ejercicio anterior. Ello no se debe a una mejora de la ocupación, sino a
que un mayor grupo de desempleados agotan la prestación.
La
Seguridad Social participa en 8.900 millones de los Presupuestos y el
Gobierno elevará este ejercicio en 1.000 millones el complemento de
pensiones mínimas. El Ejecutivo intenta mantener esa partida intacta
aunque no descarta acelerar la reforma de las pensiones que eleva la
edad de jubilación. Por el lado de la inversión pública, que ya ha
sufrido sucesivos recortes, el margen es muy limitado.
Font: Cinco Días, 06/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada