I EL CONGRES DELS DIPUTATS PER A QUAN?, I EL SENAT?
De los 1.268
diputados autonómicos que hay, la propuesta de recorte va del 20% que
propone Núñez Feijóo en Galicia al 50% que va a implantar Aguirre en
Madrid. Los parlamentos regionales cuestan cerca de 400 millones.
Otra de las propuestas de Esperanza
Aguirre que calan poco a poco en el PP puede hacerse realidad. Los
presidentes autonómicos populares se han mostrado partidarios "en su
inmensa mayoría" de reducir el número de diputados en sus respectivos
parlamentos, una propuesta que ha llevado el presidente de la Xunta de
Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a la reunión que el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido con los barones.
De los 1.268 diputados autonómicos que
hay, la propuesta de recorte va del 20% que propone Núñez Feijóo al
50% que va a implantar Aguirre. Los parlamentos regionales cuestan cerca de 400 millones.
Esta iniciativa, que Feijóo tiene
previsto presentar hoy en el Registro de la Cámara gallega, ha formado
parte de las conclusiones del encuentro, que ha tenido lugar en la sede
nacional del PP, donde casi los líderes territoriales del partido se
han comprometido a implementar esta medida para hacer sus parlamentos
"más ágiles y menos costosos". El plan se ve como un hecho a pesar de
que requiere de reformas de los Estatutos de Autonomía.
"Pero también para que los impuestos
de los ciudadanos se dediquen más a las políticas sociales y de
crecimiento económico y menos al salario de los políticos cuando no es
necesario", ha añadido el presidente gallego, y ha recalcado que cada
comunidad autónoma decidirá en su momento cómo "ajustar" su asamblea
legislativa realizando, si así fuera necesario, las correspondientes
reformas estatutarias. "Esto va en serio", ha acotado.
Tras agradecer a sus compañeros su
sensibilidad por incluir este asunto "en la agenda de compromisos con
los ciudadanos", Feijóo se ha centrado en la reforma electoral que su
Gobierno registrará mañana para reducir en un 20% por ciento el número
de diputados y en un 10% por ciento el presupuesto del Parlamento
gallego. "Entendemos que un parlamento autonómico como el gallego puede
estar perfectamente con 61 diputados, que es la banda que señala el
Estatuto de Autonomía", ha indicado.
La pionera ha sido Esperanza Aguirre
en la Asamblea de Madrid, que reducirá a la mitad el número de
diputados —actualmente son 129— en la próxima legislatura.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya
Sáenz de Santamaría ha apoyado esta medida. Preguntada sobre si una
iniciativa como la de Aguirre se podría plantear también en el Congreso
de los Diputados y en el Senado, la vicepresidenta descartó la
posibilidad de que en estos momentos se estudie una medida de ese
calado, ya que afectaría la Constitución y requeriría una reforma de la
Ley Fundamental.
Además, Aguirre ha reiterado su
“determinación y creencia” en que es necesario “revisar” el Estado
autonómico, algo que, según dijo, no se puede ni debe “posponer”. Así
lo manifestado a la salida del encuentro que los barones del PP
mantuvieron ayer como preparatoria al Consejo de Política Fiscal y
Financiera (CPFF) que se celebra hoy. Se trata de una propuesta de
Aguirre conocida, pero que ayer, en el día en que se quería trasladar
una imagen de cohesión y unidad en el seno del PP, sonó a desafío.
Aguirre ha explicado que, tras la
puesta en común sobre los asuntos formales del CPFF, los presidentes
autonómicos y regionales del partido han debatido “en un clima de total
libertad y colaboración” sobre las cuestiones que preocupan a cada
territorio. En ese momento ha sido cuando, según ha detallado, ha
reiterado la necesidad de una revisión del modelo territorial desde el
punto de vista de las necesidades de la Comunidad de Madrid.
Y ha añadido que, para poder cumplir
con el objetivo del déficit, la región “necesita reformas legislativas”
para poder mantener las prestaciones. “De mantenerse la cuestión como
está no podremos afrontar toda la cantidad de servicio y el gasto tan
impresionante que supone”, ha advertido. El resto de presidentes
autonómicos a los que se ha preguntado por esta cuestión, en cambio, ha
asegurado que no ve necesario revisar el modelo.
Font: Expansión, 31/07/2012
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada